Español

Objetivo

El resultado artístico presentado durante los últimos años, es un esfuerzo de integración
de elementos contradictorios entre sí, en un organismo autónomo, dejando al mismo tiempo que emerjan todos los equilibrios individuales entre materiales, texturas y formas; básicamente un resultado tridimensional no-representativo, que asimila elementos temáticos, pictóricos y escultóricos.

Las formas y los valores plásticos emergen durante el proceso de destrucción-reconstrucción que se deja ver claramente, yuxtaponiéndose a las intervenciones ‘claras’ y decisivas posteriores.

Dejando habitualmente de lado el efecto de la representación, intento llegar al resultado subversivo a través de medios puramente plásticos.

Materiales

El uso de materiales reciclados, a veces de objetos personales también, se debe a su condición de elementos emocionales, mientras que domina la madera, un material orgánico y, a menudo áspero, que sirve para crear contrastes con los demás materiales.

Por ejemplo, en el proceso a menudo se implican materiales nuevos, objetos cotidianos, imágenes digitales impresas, fotografías y cualquier otra cosa que pueda ser útil.

Posición

Partiendo de mi creencia que el arte es un bien social, por derecho accesible a todos y que los derechos de autor deben ser compartidos, trato de presentar en áreas de amplio acceso público
y en puntos con peso socio-político, mientras evito las presumidas tiendas de arte, por ser contrarias a la función social del arte y a mi propia postura en general.
No se puede imaginar una sociedad sin arte y educación artística, y es injusto mas un desperdicio cultural que se dispongan
exclusivamente para la oligarquía económica.

Grupos

El comienzo de mi ocupación consciente con las artes visuales desde principios de los 80, ha sido un reto personal y una promesa de actitud crítica contra los estereotipos sociales y artísticos.

Bajo esta intención, con los años también me hice miembro de varios grupos de artistas, con la esperanza de una mayor difusión de nuestras ideas y posiciones, presentándonos al mismo tiempo las propuestas artísticas de cada uno.

El objetivo de estos grupos es crear presentaciones originales, polifacéticas y no convencionales, teniendo como base la cooperación y el intercambio de puntos de vista, la eliminación del individualismo egoísta y los comportamientos tóxicos contrae, y la interacción con la sociedad y la vida cotidiana.

De esta manera, se ofrecen razones reales para evitar la indiferencia social para el arte actual y el aislamiento de los artistas como personajes gráficos.

Giorgos Nouvakis

Junio 2017

-----------------------------------------------------------------

Series

Clasifico mis obras en series, que están determinadas por el tema, el material, pero sobre todo el género y la tendencia de experimentación de cada época. Los límites no siempre son muy claros y la clasificación no es tan estricta, pero ayudan a comprender el trabajo en su totalidad.

Frames (2020-)

como marcos, límites, prohibiciones... Las líneas que tradicionalmente encierran-restringen una imagen, pero también nuestras limitaciones cotidianas, los marcos dentro de los cuales nos vemos obligados a movernos. En la serie Frames (2020-), la ilusión pictórica colabora con la realidad constructiva. Los marcos limitan, pero la pintura entra y sale entre ellos, los cataliza, los niega o incluso casi los acepta. Utiliza los marcos como materiales de construcción o está hecho completamente de ellos, en una exageración que los debilita. El propósito es reducir los marcos [ ] a símbolos plásticos, en un efecto donde la tendencia pictórica se alterna con la geometría constructiva. (Atenas 2022)

Triangles (2017-2019)

Un intento de crear un resultado subversivo mediante el uso de formas triangulares.

Shipping Pallets (2010-13)

La serie enfoca en objetos usados de madera, sobre todo viejas pallets de transportes. Se trata de un elemento ‘invisible’ del paisaje urbano de mi ciudad, algo que se puede ver en cada barrio aunque nadie observa, debido a la familiaridad que vamos cogiendo con las cosas insignificantes, y que las reduce a indiferentes. El material se deja contar su historia a través de volúmenes, vacíos, texturas y sus propias tonalidades y graduaciones colorísticas, con intervenciones discretas, que respetan a esta decisión. Sin duda, los medios, la motivación y las conclusiones de esta búsqueda, tienen directamente que ver con la sensibilidad y disposición social de la época. (Atenas 2012)

Clothes & Accessories (2008-2009)

Comentarios sociales usando nuestra ropa y complementos cotidianos como coartada.

Chairs (2002-2003)

Vuelta a la pintura en 2D y al tema favorito de la silla. Mayoritariamente óleos sobre lienzo. (Sigue parte del texto de la exposición individual "Siéntate", Barcelona 2003): “La vuelta a la pintura bidimensional -que no considero definitiva- fue un reto personal, tras muchos años de dedicación a los ensamblajes, instalaciones y collages, una vuelta cargada de la experiencia de trabajos anteriores. Al mismo tiempo, me trajo recuerdos y experiencias parcialmente olvidadas, que traté de incluir. Aunque se eligió la silla como tema, es claro que se trata de búsquedas más básicas, basadas en los valores primarios de la pintura. Si fuera necesario aclarar, preferiría una caracterización entre los límites de la representación y el abstracto.”

FisHeads (2003-2008)

La serie se refiere a pintura en tres dimensiones en la cual un contorno temático abarca mi opinión sobre la abstracción. Se puede considerar como una broma plástica sobre un tema único: el equilibrio temático y también emocional entre la tradición y la actualidad, el lleno y el vacío, el volumen y lo plano y otras relaciones individuales. El resultado artístico se transforma en un
"pececillo" a través de un sencillo contorno, con referencias al cómic o a la pintura naíf. En esta serie se agregaron también imágenes digitales que crean un contraste adicional, yuxtaponiéndose a la aspereza del material orgánico. Bromeando, podríamos hablar de confusión organizada y premeditada, pero también podría ser un ejemplo sobre como una práctica artística "inaccesible" puede acercarse a un público más amplio.

Esta aparente y, a veces, provocadora sencillez contiene por sí sola una gran carga de humor e ironía pero también, cada resultado conlleva sus propias referencias sociales y políticas. En concreto, elementos grotescos, consignas, frases, referencias a otras civilizaciones, artistas y prácticas artísticas, "errores" pictóricos, kitsch, grafiti, son sólo algunos de los ingredientes de esta sopa ardiente donde nadan las “cabezas de pescado”. (Barcelona 2006)

art?WORKS! (1995-2001)

Ensamblajes, a veces orientados a la instalación, hechos en su mayoría con muebles viejos y otros materiales reciclados.